jueves, 9 de octubre de 2008

MANUFACTURA DE CORCHO


¿QUÉ ES EL CORCHO?
El corcho es un material tan excepcional que la tecnología moderna no ha podido ni igualarlo ni superarlo. No es ninguna sorpresa ya que es un producto totalmente natural y 100% ecológico. Se recolecta sin dañar o talar un solo árbol.El corcho se compone de millones de células - cada célula funciona como un aislante acústico y térmico en miniatura y como amortiguador a la presión y al choque.Recupera su forma repetidamente, no importa cuánto se pisa o cuánto tiempo están los muebles encima, el corcho conserva siempre su elasticidad. Esta cualidad única lo hacen ideal para el uso en los pavimentos ya que reduce el sonido, es cálido al tacto y cómodo para caminar.


Pocos materiales manifiestan al tiempo tantas características útiles. Por solo citar algunas de sus propiedades, el corcho es impermeable, inodoro, resistente a los agentes químicos e inatacable por los líquidos, prácticamente imputrescible y muy resistente a los ataques de los insectos, compresible y elástico, con extraordinaria capacidad de recuperación dimensional, escasa conductividad térmica, excelente aislamiento acústico y de vibraciones, muy liviano y con elevada resistencia mecánica.
Dadas sus extraordinarias características, no es extraño que el corcho tenga múltiples aplicaciones. Algunos de sus usos son ya muy antiguos. En muchos casos, materiales sintéticos lo han substituido parcialmente. Pero, en realidad, en la mayoría de sus utilizaciones no tienen rival.
Entre otras aplicaciones, el corcho se utiliza en construcción naval, donde se emplea desde como aislante térmico y antivibraciones hasta en pavimentos antideslizantes, cinturones y armillas de salvamento, boyas, etc. En la fabricación de maquinaria se utiliza en bancadas flotantes reductoras de vibraciones, juntas para motores,transformadores, etc.
La industria del vidrio y la cerámica también utiliza granulado y polvo de corcho, discos para pulir y ladrillos refractarios. Para no cansar enumerando los distintos usos, baste recordar que, además, el corcho se utiliza en la construcción, la industria del frío, los accesorios para automóviles y aeronáutica, la industria química y farmacéutica, la del calzado, la imprenta y en la fabricación de artículos deportivos.
Pero quizás la utilización más clásica y la más importante desde un punto de vista económico sea la de tapamiento de vinos y otras bebidas. La fabricación de tapón de corcho supone el 85% del volumen de negocio del sector corchero en España y en el mundo. Si nos referimos al empleo generado probablemente tendríamos que hablar al menos del 90%. A pesar de las campañas de desprestigio que tan injustamente están desarrollando los fabricantes de otros sistemas de tapamiento, mucho menos idóneos tanto desde el punto de vista medioambiental como de la crianza de los vinos, el tapón de corcho no tiene rival para este fin, hasta el punto que corcho y vino constituyen una conjunción indisoluble.

No hay comentarios: